Cuestionario del proyecto Sanicovi

  • Titulación que habilita para el trabajo que está realizando:
    • Licenciado en Medicina y Cirugía con especialidad vía MIR acreditada
    • Médicos Internos Residentes (todas las especialidades)
    • Diplomado o Graduado en Enfermería con o sin especialidad
    • Enfermeras Internas Residentes (todas las especialidades)
    • Alumno de último curso del Grado de Enfermería
    • Alumno de último curso de la Licenciatura de Medicina y Cirugía
    • Técnico de Cuidados Auxiliares Enfermería
    • Técnico de Radiodiagnóstico
    • Técnico de Laboratorio
    • Técnico de Emergencias Sanitarias
    • Fisioterapeuta
    • Otros (incluye: personal de limpieza, celadores, personal administrativo, personal de restauración o personal de mantenimiento)
  • Fecha de realización DEL TEST EN EL QUE SE LE CONFIRMA A USTED EL DIAGNOSTICO DE CASO POSITIVO para SARS CoV-2:
  • El diagnostico fue realizado por:
    • PCR
    • Test de anticuerpos
  • Previamente al que usted declara como diagnóstico confirmado, ¿le hicieron otros test para valorar su contagio?
    • Test de anticuerpos IgM
      • Resultado:
        • Positivo
        • Negativo
      • Fecha de realización:
    • Test de anticuerpos IgG
      • Resultado:
        • Positivo
        • Negativo
      • Fecha de realización:
    • Test de anticuerpos Totales
      • Resultado:
        • Positivo
        • Negativo
      • Fecha de realización:
  • 2. Código postal de residencia en los últimos 15 días
  • 3. Código postal de la institución de trabajo en el momento del positivo
  • 4. Motivo de realización de la prueba que resultó con un diagnostico positivo
    • Caso sospechoso. Pacientes con clínica compatible (fiebre y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dificultad respiratoria u odinofagia) con infección por SARS CoV-2)
      • Fecha de inicio de los síntomas
      • Indicado por:
        • Servicios laborales
        • Servicio de salud de referencia en la comunidad/hospital
        • Otro (sin especificar)
    • Caso probable. Pacientes con Infección Respiratoria Aguda o Infección de vías respiratorias bajas
      • Fecha de inicio de los síntomas
      • Indicado por:
        • Servicios laborales
        • Servicio de salud de referencia en la comunidad/hospital
        • Otro (sin especificar)
    • Caso asintomático con contacto ESTRECHO con caso positivo
      • Fecha aproximada de inicio de contacto
      • Duración del contacto
        • Esporádico (más de dos horas en un solo contacto)
        • Regular (más de dos horas diarias)
        • Continuo (más de 12 horas al día)
      • Relación con el contacto
        • Convive con usted
        • Relación laboral
        • Relación ocasional familiar o social
    • A solicitud propia por “miedo” a ser positivo y contagiar a su entorno cercano
      • Fecha de solicitud de la prueba
    • Otros motivos (sin especificar)
      • Fecha de solicitud de la prueba
  • 5. Sexo
    • Mujer
    • Hombre
  • 6. Año de nacimiento
  • 7. Tiempo trabajado como profesional de la salud asistencial en los últimos diez años (cifra aproximada contando todos los contratos en la categoría profesional por la que está actualmente contratado)
      Años: Meses:
    8. En qué medida, en los 5 días previos a la realización de la prueba que resultó con un diagnostico positivo, hizo uso de medidas protectoras :
  • Equipo completo de Protección Individual (EPI)
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Mascarilla protección FFP1 (mascarillas quirúrgicas I, de tipo II y IIR)
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Mascarilla protección FFP2
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Mascarilla protección FFP3
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Gafas de protección ocular ajustada de montura integral o protector facial completo
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Guantes de nitrilo, con y sin polvo
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Batas desechables e impermeables
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Otras medidas “caseras o de fortuna” no homologadas
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    9. En qué medida, en los 5 días previos a la realización de la prueba que resultó con un diagnostico positivo, realizó las siguientes cuestiones relativas a la Higiene/desinfección de manos: Relacionado con los productos utilizados
  • Solución hidroalcohólica biocida (desinfección):
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Jabón (higiene)
    • Disponibilidad
    • Utilización cuando ha sido necesario y siguiendo en cada momento las indicaciones de la institución
    • Percepción de uso correcto cuando se ha utilizado
  • Relacionado con los cinco momentos de la actividad asistencial
  • Antes de tocar al paciente:
    • Realización
    • Percepción de realización correcta cuando se ha hecho
  • Antes de realizar una tarea limpia/aséptica
    • Realización
    • Percepción de realización correcta cuando se ha hecho
  • Después del riego de exposición a líquidos corporales
    • Realización
    • Percepción de realización correcta cuando se ha hecho
  • Después de tocar al paciente
    • Realización
    • Percepción de realización correcta cuando se ha hecho
  • Después del contacto con el entorno del paciente
    • Realización
    • Percepción de realización correcta cuando se ha hecho
    10. ¿Cuál de las siguientes acciones realiza en su lugar de trabajo?
  • Ducharse en mi institución después de la jornada laboral
    • Disponibilidad
    • Realización
  • Cambio de uniforme completo en su institución después de la jornada laboral
    • Disponibilidad
    • Realización
  • Higienización de manos en su institución antes y después de la jornada laboral
    • Realización
    • Percepción de la realización correcta cuando se ha hecho
  • Higienización de objetos personales (móvil, llaves, gafas de uso habitual, etc…) en su institución antes y después de la jornada laboral
    • Realización
    • Percepción de realización correcta cuando se ha hecho
  • 11. Lugar de trabajo en los 5 días previos a la realización de la prueba que resultó con un diagnostico positivo (si ha cambiado de lugar de trabajo o de servicio, responda rotante)
    • Unidad de hospitalización médica
    • Unidad de hospitalización quirúrgica
    • Unidades Criticas (UCI / REA / URPA / QUIRÓFANO o similares) con respirador
    • Unidades Criticas (UCI / REA / URPA / QUIRÓFANO o similares) sin respirador
    • Urgencias hospitalarias o comunitarias
    • Centro de Atención primaria
    • Asistencia domiciliaria
    • Centros no sanitarios (convertidos para la atención a casos COVID-19)
    • Hoteles medicalizados (convertidos para la atención a casos COVID-19)
    • Residencias de personas dependientes
    • Rotante en varios lugares de trabajo
      • Indíquenos por favor, dónde ha estado rotando mayoritariamente:
        • Unidades de críticos
        • Servicio de urgencias
        • Centros hospitalarios
        • Centros de atención comunitaria
        • Centros de atención a personas dependientes
  • 12. En los 5 días previos a la realización de la prueba que resultó con un diagnóstico positivo, había en su institución un procedimiento de actuación establecido sobre el COVID-19
    • No
        • Sí, elaborado por mi institución
        • Sí, elaborado por las autoridades sanitarias
        • Sí, elaborado por la OMS u otras instituciones internacionales
        • Sí, elaborado por sociedades científicas
  • 13. ¿Qué medio de transporte ha utilizado MAYORITARIAMENTE, los 5 días previos a la realización de la prueba que resultó con un diagnóstico positivo, para ir a su trabajo?
    • A pie
    • Bicicleta / patinete
    • Moto
    • Coche individual
    • Coche compartido
    • Transporte público (autobús, tren…)
    • Taxi
  • 14. En los 10 días previos a la realización de la prueba que resultó con un diagnostico positivo, además de ir a trabajar, ¿para qué actividades salía de su hogar? (señale todas aquellas realizadas y las veces que lo hizo)
    • Ir al supermercado
    • Ayudar a un familiar que vive fuera del hogar
    • Ir al banco
    • Ir a la farmacia
    • Ir a la panadería
    • Ir al estanco
    • Ir al kiosco
    • Pasear al perro
    • Otras (sin especificar)
  • 15. Tras la realización de la prueba que resultó con un diagnostico positivo, ¿ha podido aislarse?
      • ¿Dónde realizó el aislamiento?
        • En mi casa, cumpliendo todas las normas de aislamiento
        • En mi casa, cumpliendo parcialmente las normas de aislamiento
        • He podido recurrir a la vivienda de un familiar o amigo
        • Me he alojado en un hotel ofrecido por mi servicio sanitario
    • No he podido realizar ningún tipo de aislamiento
  • 16. ¿En qué tipo de vivienda residía?
    • Piso de menos de 50 m2
    • Piso de 50 a 100 m2
    • Piso de más de 100 m2
    • Vivienda unifamiliar o adosada
    • Chalet independiente
    • Otro
  • 17. ¿Qué edades tienen las personas con las que convivió durante el período de aislamiento (sin contarse a usted)? Añada a continuación, la lista de edades de dichas personas (si convive con un menor de un año ponga edad 0 años)
  • 18. Como consecuencia de la positividad del test que le realizaron ha tenido que:
    • Mantener su aislamiento y contacto telefónico para evolución
    • Mantener su aislamiento y acudir a servicios de urgencias o presenciales para consulta durante su aislamiento
    • Tuvo que ingresar en institución sanitaria
    • Tuvo que ingresar en un servicio de cuidados críticos
    • Otra sin especificar
  • 19. Desde que a usted le realizaron la prueba que resultó con un diagnostico positivo ¿conoce usted que se hayan realizado pruebas también a otros?
    • Sí (responda todas las opciones posibles)
        • Contactos que convivían con usted
        • Contactos estrechos en el ámbito laboral/social (habían estado en el mismo lugar, 15 minutos o más y a una distancia inferior a 2 metros
        • Contactos en el ámbito laboral/social (habían mantenido contacto que ha presentado síntomas durante los siguientes 14 días)
    • Hasta donde yo puedo saber, no se han hecho pruebas a ninguno de los anteriores contacto
    • Desconozco si se han hecho pruebas a alguno de los contactos anteriores
  • 20. Para poder estimar su carga de trabajo indíquenos a cuántos pacientes atendió en su última jornada laboral antes de hacerse la prueba que resultó con un diagnostico positivo
  • 21. ¿Después del periodo de aislamiento se ha incorporado de nuevo a su actividad asistencial?
    • No
    • Sí, tras un test negativo
      • Fecha de realización de la prueba:
      • Tipo de prueba:
        • PCR
        • Test de anticuerpos
    • Sí, tras dos tests negativos
      • Fecha de realización de la primera prueba:
      • Fecha de realización de la segunda prueba:
      • Tipo primera prueba:
        • PCR
        • Test de anticuerpos
      • Tipo segunda prueba:
        • PCR
        • Test de anticuerpos
    • Sí, sin test negativo (indique el número de días que pasó en cuarentena)
  • Como Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud, nos importan algunos aspectos más del contagio entre profesionales de la salud. En este sentido, si le parece oportuno déjenos su correo electrónico para futuros estudios.

    • He leído y acepto la política de privacidad y autorizo a la Unidad de investigación en cuidados de la salud el envío de información al correo electrónico facilitado

    Los datos personales de este formulario, objeto de tratamiento por la Unidad de investigación de cuidados y servicios de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III, se obtienen y se tratan de acuerdo con el Reglamento UE/2016/679, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos, y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

    Los datos serán incorporados al proyecto SANICOVI cuyo responsable es la Subdirección de Servicios Aplicados, Formación e Investigación del Instituto de Salud Carlos III con la finalidad de abordar el proyecto de investigación para el Análisis de los factores de riesgo en el contagio por COVID-19 entre profesionales sanitarios.

    Los datos serán tratados de forma confidencial y no se cederán a terceros salvo requerimiento legal.

    Cualquier participante tiene derecho a obtener información sobre el tratamiento de sus datos personales y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición al tratamiento. Puede ejercer estos derechos mediante escrito dirigido a la Unidad de investigación en cuidados en salud por correo ordinario (c/ Sinesio Delgado 4. 28029 Madrid) o electrónico (investen@isciii.es) o a través del Delegado de Protección de Datos del Instituto de Salud Carlos III: dpd@isciii.es.

    Muchas gracias por su participación en el proyecto SANICOVI®.

    Ahora más que nunca, tener datos fiables es la mejor manera de poder tomar decisiones efectivas que eviten el contagio entre profesionales de la salud, pacientes, compañeros, familiares o amigos.

    Su colaboración nos va a ayudar a ser parte de la solución.

    Atentamente,

    Proyecto SANICOVI®